En la era de los datos, la eficiencia y la toma de decisiones estratégicas, el ROI (Return on Investment o Retorno de la Inversión) se ha convertido en una herramienta fundamental para cualquier empresa. En especial para aquellas que se enfrentan a decisiones sobre automatización industrial, implementación tecnológica o digitalización de procesos.
Saber cuánto estás ganando por cada euro invertido no solo es tranquilizador: es esencial para crecer de forma sostenible y minimizar riesgos.
El ROI es un indicador financiero que mide la rentabilidad de una inversión. Su objetivo es ayudarte a evaluar si los recursos que has destinado a un proyecto —ya sea de automatización, tecnología, maquinaria o formación— están generando los beneficios esperados.
Con el ROI puedes tomar decisiones más fundamentadas, justificar inversiones ante dirección o clientes, y priorizar aquellas iniciativas que verdaderamente impulsan tu negocio.
La fórmula clásica del ROI es:
ROI (%) = [(Beneficio obtenido – Inversión inicial) / Inversión inicial] x 100
Supongamos que decides implementar un sistema de transporte automático (como una cinta motorizada y un clasificador) que cuesta 75.000 €. Gracias a este sistema:
– Reduces el tiempo de procesamiento diario en un 30%
– Disminuyes errores humanos en el picking
– Necesitas menos personal en ese turno (ahorro en costes operativos)
Al final del año, calculas que esta mejora ha generado un ahorro y beneficios combinados de 120.000 €. Entonces:
ROI = [(120.000 – 75.000) / 75.000] x 100 = 60%
Un ROI del 60% significa que por cada euro invertido has generado 1,60 €. Nada mal.
Aquí es donde muchas empresas se quedan cortas. No se trata solo del ahorro directo o del incremento de ventas. Hay múltiples beneficios que debes tener en cuenta:
– Reducción de errores (y sus costes asociados)
– Incremento en la calidad del servicio o producto
– Mayor satisfacción del cliente
– Disminución de tiempos muertos
– Mejor control de procesos y trazabilidad
– Cumplimiento normativo más eficiente
– Mejora en la seguridad laboral
Cuanto más precisa y completa sea la evaluación de estos beneficios, más realista será tu ROI.
Para que el ROI sea realmente útil, deberías aplicarlo en tres momentos clave del proyecto:
1. Antes de invertir: para evaluar viabilidad y justificar la decisión.
2. Durante el desarrollo: para revisar si las proyecciones siguen siendo realistas y realizar ajustes.
3. Al finalizar: para medir el impacto real y aprender para proyectos futuros.
Aunque el ROI es muy útil, puede resultar limitado si se analiza de forma aislada. Por eso, en proyectos complejos, también deberías considerar:
– TIR (Tasa Interna de Retorno): mide la rentabilidad esperada y permite comparar varios proyectos.
– Payback Period: indica cuánto tiempo tardas en recuperar la inversión inicial.
– VAN (Valor Actual Neto): considera el valor del dinero en el tiempo y proyecta beneficios futuros descontados al presente.
Estas métricas te ofrecen una perspectiva más completa y estratégica.
Incluso siendo una fórmula sencilla, es fácil caer en errores que distorsionan el análisis:
– No incluir todos los costes asociados (mantenimiento, formación, costes de integración)
– No estimar correctamente los beneficios indirectos
– Ignorar el impacto a medio/largo plazo
– Usar expectativas demasiado optimistas sin contrastarlas con datos históricos
– No comparar con un escenario base (benchmark) para saber qué habrías obtenido si no hubieras hecho la inversión
Evitar estos errores te permitirá tomar decisiones más sólidas y creíbles ante cualquier comité interno o cliente.
En un entorno empresarial cada vez más exigente, medir el retorno de tus inversiones no es una opción: es una necesidad. Y en proyectos de automatización, donde las inversiones son intensivas y los resultados deben ser medibles, el ROI se convierte en una brújula estratégica.
No se trata solo de ahorrar, sino de ganar visión, eficiencia y competitividad.
¿Necesitas soporte en la gestión de tu proyecto de automatización?
¿Necesitas asesoramiento para abordar un proyecto tecnológico?
En Gesproa Proyectos contamos con más de 10 años de experiencia en proyectos de automatización.
Ponemos a disposición de nuestros clientes nuestros servicios de programación de PLCs, servicios de Project Management, así como asesoramiento en la puesta en marcha de proyectos de automatización.
NO DUDES EN CONTACTARNOS PARA MÁS INFO
Teléfono: +34 661 190 719
gesproa@gesproaproyectos.com
www.gesproaproyectos.com